Una animación de Disney del año 1939. Es la increíble historia que tanto encanta a los niños y mayores en la que un "patito feo" se convierte en un precioso cisne y encuentra su lugar en ese hábitat. Esa es la moraleja que debemos aprender del cuento, que sin saberlo podemos ser el hermoso cisne.
miércoles, 18 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
La Tierra de la Música. (Walt Disney)
La Tierra de la música es una animación de Disney en la que hay dos mundos, la Isla de la música clásica y la Isla del Jazz; no os perdáis detalle, todo tiene fora musical;¡me encanta!
Más Leroy Anderson: "El vals de los gatos"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgWqMW2SCqUseWtMbO4XOa2dkuiVHPeUzw-NuHAVWvm7n_xmKH6lq2K-GbRQcfl5Maxp9f3UHYYnsmIjXPK0RKxoPH6iQlQbB6-4y6r7HjLLIE1M6Nef_V2vRC0wXTHfmcL8nAcNPFaOM/s400/leroyanderson.jpg)
LEROY ANDERSON 1908 — 1975
La música de Leroy Anderson está arraigada en la cultura popular Norteamericana. Fue un compositor de miniaturas distintivas y alegres. Sus composiciones más conocidas incluyen La máquina de escribir, El reloj sincopado y éste:El vals de los gatos. Originalmente, escribió casi todas sus composiciones para orquesta, luego, las transcribió, él mismo, para banda y también para otros grupos de instrumentos. Después de ser publicadas, Mitchell Parish agregó letra a 7 de sus composiciones. "Muchos consideran que Leroy Anderson es uno de los cuatro compositores estadounidense de música instrumental más importantes. George Gershwin, Aaron Copeland y Charles Ives son los otros tres."
Esta animación pertenece a su famoso "Vals de los gatos":
miércoles, 11 de febrero de 2009
La banda de música de Caillou.
Esta entrada está dedicada a tres chicos especiales: Jaime, Clara y Caye que les encanta Caillou y a mí verlos disfrutar.
martes, 10 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Un poco de Jazz para los nostálgicos; es un clásico "Autumn Leaves" por Miles Davis y Cannonball Adderley.
viernes, 6 de febrero de 2009
Madame Butterfly de Giacomo Puccini.
Giacomo Puccini (Lucca 1858 - Bruselas 1924) viajó en 1900 a Londres para el estreno de Tosca, allí tuvo la ocasión de ver la obra teatral homónima del estadounidense David Belasco quedando totalmente impresionado por ella.
La obra está dividida en tres actos con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica (último de los realizados por esta pareja) basado en la obra de Belasco que se inspiró a su vez en la novela del francés Pierre Loti, Madame Chrysanthème.
El estreno tuvo lugar en el Teatro de la Scala de Milán el 17 de febrero de 1904, sufriendo un estrepitoso fracaso.
http://www.youtube.com/watch?v=SpW8Jvl9low&feature=related
Argumento
Acto 1
Transcurre en Nagasaki, a finales del siglo XIX o principios del XX.
Mientras está destinado a bordo del navío USS Abraham Lincoln , F. B. Pinkerton, oficial de la marina estadounidense por intermedio del casamentero Goro consigue a la quinceañera Cio-Cio-San en matrimonio. Para Cio-Cio-San (o Madama Butterfly, Señorita Mariposa) es un casamiento de por vida, pero para Pinkerton sólo una aventura fuera de su país. Durante el casamiento el tío bonzo de Butterfly aparece y la maldice por traicionar las costumbres niponas.
Butterfly y Pinkerton tienen su apasionada, primera noche de amor (dúo Vogliatemi bene)
Acto 2
Pinkerton ha regresado a Estados Unidos prometiendo retornar. Butterfly y su criada Suzuki lo esperan inútilmente, Butterfly confía en que volverá (aria Un bel dí vedremo). El cónsul americano llega con la noticia que Pinkerton no lo hará y Butterfly destrozada le muestra el hijo que ha nacido en su ausencia y que las dos han criado con la esperanza del retorno. El cónsul promete informar a Pinkerton del asunto y aconseja a Butterfly que vuelva a casarse con Yamadori, un príncipe que la pretende. Suena el cañón del puerto informando que llega un navío, es el barco de Pinkerton y Butterfly renace esperanzada. Las dos y el niño se preparan a esperar su llegada (Coro a boca cerrada).
Acto 3
Pinkerton ha regresado sólo de visita al Japón con su legítima esposa norteamericana Kate. Vienen a recoger al niño para criarlo en los Estados Unidos. Butterfly se lo entrega no sin antes despedirse (Tu piccolo Iddio) se retira a sus habitaciones y comete seppuku (suicidio ritual japonés).
En el desgarrador final, la geisha moribunda siente la voz de Pinkerton llamándola "Butterfly....Butterfly!".
La Revoltosa, zarzuela animada con títeres. En ella se ve los vestuarios y lugares utilizados.
Sinopsis: Mari Pepa, una guapa planchadora, vive con su hermano y una tía en los barrios bajos de Madrid. Felipe, ebanista, hace tiempo que la sigue. Está enamorado, pero ella no lo toma en serio. Mari Pepa se ve obligada a cambiar de domicilio por culpa de las golferías de su hermano, y va a parar al patio donde vive Felipe. Un día se citan, pero los robos de su hermano le impiden acudir. Felipe no acepta explicaciones. Mari Pepa acude al prestamista, Don Leo, y tras ver a Felipe con otra, marcha con él a la verbena. A cambio de los objetos robados por su hermano, promete casarse con Don Leo. Mari Pepa llora su desgracia y su hermano Manolo decide contarle a Felipe la verdad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEOG0qntDjKUIclWFU2tJ31YFTv8yfEVFVWsW63IT8cpdaJ7JplLiLNSVMW0EGHcz4HGmifxNNtrZjZOKENMyoPVYBBVHtncak64CsojNMDoPYLqhaRgGTC8j52xZymF3rMgjwKeoEbYE/s320/revoltosa.jpg)
Bandas sonoras preciosas.
B.S.O. Los chicos del coro.
B.S.O. Amelie.
B.S.O. Braveheart.
B.S.O. El piano.
B.S.O. Gladiator.
jueves, 5 de febrero de 2009
Cuento musical: "El flautista de Hamelín"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6foTZZtoWeZkTdU0PwvesV7hUOr8CAz2sdH0jFYP8ySYF67-vriUdP8cJNyjxuPvbXUtR0gzw-jnxoHOPGz6Rw9EmneWc3wdqG-GmwIrYHMw4civaoh5TPfIqnu5qVdjMiq9tG7vM80c/s320/flau.jpg)
Aquí tenemos un vídeo con la historia musical: