miércoles, 28 de enero de 2009
BARROCO
En el barroco tenemos varias características bien definidas que se diferencian claramente del período anterior (Renacimiento), son las siguientes:
- Se crea la ópera, la primera es Orfeo de Monteverdi en la que narra la historia de este mito griego.
- Se introducen nuevos instrumentos como el órgano de tubos, el clave (cuerda pulsada), la viola de gamba (cuerda frotada).
- El clave es el encargado de hacer un acompañamiento llamado el bajo contínuo, significa que este instrumento hace un mismo patrón dentro de la composición que mantiene a toda la orquesta o agrupación musical. Como ejemplo tenemos el Canon de Pachelbel donde el clave siempre realiza la misma melodía.
- Se introducen nuevas formas instrumentales como los preludios tocatas, fugas, suites(agrupación de varias danzas)…
- Toda la música se adorna mucho, tanto que incluso se recarga de grandes melodías que parecen nunca acabar.
Surge en Italia y casi todos los compositores se trasladan allí para conocer primero este estilo y luego para componer allí.
Catedral de San Marcos en Venecia.
Los compositores más importantes son:
· J.S. Bach que hizo mucha música aunque cayó en el olvido y se descubrió su obra después de haber fallecido. Compuso música para orquesta, violín, clave, órgano…
· Antonio Vivaldi, creador de “las cuatro estaciones”. Hizo mucha música para orquesta y violín.
· Haëndel, que compuso la Zarabanda y obras como “El Mesías”.
· Claudio Monteverdi, creador de la primera ópera.
LA ÓPERA. Es un género musical en el que se van intercambiando partes musicales con partes cantadas y que se dramatiza según la historia que sea.
La suite
Una suite es un conjunto de movimientos o piezas agrupados. La suite habitualmente tenía seis partes:
Alemanda: pieza cortesana.
Courante: movimiento que generalmente es un poco más rápido que el anterior.
Zarabanda: movimiento lleno de energía pero pausado.
Giga: movimiento mucho más rápido y enérgico.
Minué: obra parecida a un vals. La suite puede contener un par de minués.
Rondó: pequeña obra basada en la repetición de un tema (A), con intrusiones de (B, C, D, etc.).
Juegos musicales para todas las edades.
Explora los sonidos corporales: http://www.exploratorium.edu/music/exhibits/stepping/index.html
Información sobre música Jazz: http://pbskids.org/jazz/bandleader.html
Laboratorio de música (en inglés): http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/
Para jugar con el SOL-MI-LA:http://www.aulodia.com/lasolmi_c.htm#"
Para jugar con el carnaval de los animales:
http://www.musicaenalcala.com/images/stories/juegos/carnaval/principal.html
Oír la Peonza:
http://www.musicaenalcala.com/images/stories/musicaeduca/material/audiciones/peonza/peonza.html
MUSICAEDUCA:
http://www.musicaenalcala.com/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=138
Para conocer la Orquesta:
http://www.el-atril.com/orquesta/La%20orquesta.htm
Crea tu música para relajarte:
http://www.soundsleeping.com/
Diviértete con la música:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2002/accesit_2/primera.htm
Familias instrumentales:
http://web.educastur.princast.es/cpeb/cabanaqu/apache/musica/instrumentos/instrumentos.htm
Fichas de ejercicos de lenguaje musical:
http://www.doslourdes.net/fichas_de_ejercicios_de_lenguaje_musical.htm
Aprendo las notas SOL y MI
http://www.aprendomusica.com/swf/004_esp_arrastra-solmi.htm
DÍA DE LA PAZ
martes, 27 de enero de 2009
lunes, 26 de enero de 2009
ESPECIAL CARNAVAL DE LOS ANIMALES (SAINT-SAËNS)
Le Carnaval fue compuesto en febrero de 1886, mientras Saint-Saëns veraneaba en un pequeño pueblo de Austria. El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns. Aquí van estos fragmentos:
-ACUARIO:
- EL CISNE:
- EL ELEFANTE:
- FÓSILES:
- EL LEÓN:
- LA TORTUGA:
- LOS PÁJAROS:
- CANGURO:
- GALLO Y GALLINA:
ODA A LA ALEGRÍA- BEETHOVEN.
Letra cantada por Miguel Ríos
Escucha hermano la canción de la alegría
el canto alegre del que espera
un nuevo día
ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Si en tu camino solo existe la tristeza
y el llanto amargo
de la soledad completa,
ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Si es que no encuentras la alegría
en esta tierra
búscala hermano
mas haya de las estrellas,
ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Otro modo de escuchar música clásica:¿en patines?
Es la 40 de Mozart, jeje que bueno.
domingo, 25 de enero de 2009
ORQUESTA SINFÓNICA
Conoce la orquesta sinfónica,¿qué es?
En el vídeo habla de las familias, subfamilias y colocación de
dichas en el escenario. ¡Disfrutad de él!
sábado, 24 de enero de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizUBZWeqsaOM5oE3-jrZXS2XCrkOt3lgbQTSqu4xCkQoDoZBF5YmP6GZJqtEamMx2LMiEwHuDfOc4flrqtxGTy00O70MJvFK8JPSdHiQyp1P75MRZA4VGNdmDUGGPUOPryLNQp-b2dFYI/s320/180%5B1%5D.jpg)
"El gran Louis Armtrong".
WHAT A WONDERFUL WORLD
INSTRUMENTAL
I see trees of green, red roses too.
I see them bloom for me and you.
And I think to myself,
What a wonderful world.
I see skies of blue and clouds of white,
The bright blessed day, the dark sacred night.
And I think to myself,
What a wonderful world.
The colours of the rainbow, so pretty in the sky.
Are also on the faces of people goin' by.
I see friends shakin' hands, sayin': "How do you do?"
They're really sayin', "I love you".
I hear babies crin', I watch them grow,
There ain't much more, that I'll never know.
And I think to myself,
What a wonderful world.
Yes, I think to myself,
What a wonderful world.
INSTRUMENTAL
http://es.youtube.com/watch?v=LfqpGT3_X7U&feature=related
jueves, 22 de enero de 2009
¡Bravo por esa bossa percutida!
http://es.youtube.com/watch?v=neX4bHXsUFE&feature=related